Library
Como parte de un Sistema de tratamiento de los lixiviados del relleno sanitario “Don Juanito”, se utilizan reactores anaerobios de pistón. Adicionalmente se hace mención del análisis de las características de los lodos presenten en el reactor y la utilización de inóculos para mejorar el proceso de digestión anaerobia.
CUBILLOS, H. (2006): Puesta en Marcha y Evaluación de un reactor Anaerobio de Flujo a Pistón para el manejo de lixiviados del Relleno Sanitario de Villavicencio. Bogotá (Colombia): Universidad La Salle. Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria. URL [Accessed: 10.10.2018] PDFEste documento de ONU HABITAT presenta las acciones que se han implementado para mejorar las condiciones de agua y saneamiento en escuelas primarias ubicadas en zonas rurales y periurbanas de los Estados de Veracruz y Chipas. Evidencia que varias escuelas no cuentan con acceso al agua, sino a través de la lluvia y cómo esta situación conduce a problemas de suciedad y malos olores en los baños. Propone como alternativa, la construcción de sanitarios secos.
ONU HABITAT / OPS (2012): Escuelas Saludables y la Educación sobre Agua, Saneamiento e Higiene Basada en Valores Humanos. México: Organización de las Naciones Unidas (ONU) Habitat / Organización Panamericana de la Salud (OPS). Programa Conjunto para Fortalecer la Gestión Efectiva y Democrática del Agua y el Saneamiento en México para el Apoyo al Logro de los ODM (PCAyS). URL [Accessed: 05.10.2018] PDFEste documento del Banco Mundial tiene más de 30 años pero sigue proporcionando información de utilidad sobre el diseño y funcionamiento de las letrinas VIP de doble cámara, llamadas ahí Letrinas de Pozo Alternante. Además de indicar qué profundidad deben tener las cámaras, nos informa sobre la existencia de letrinas de pozo doble alternante de multicompartimentos que pueden ser usadas en instalaciones públicas (escuelas, centro de salud) en zonas rurales.
DUNCAN MARA, D. (1984): Diseño de Letrinas Mejoradas de Pozo Ventilado (VIP). Nota Técnica Número 13. Washington D.C. (USA): Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Proyecto Interregional INT/81/047. URL [Accessed: 05.10.2018] PDFLos lodos residuales son considerados en México como un residuo peligroso de tipo biológico- infeccioso. Este documento incluye los aspectos legales de la Ley General y el reglamento de los planes de manejo de residuos sólidos. Se incluyen consideración para la operación en el manejo, tratamiento y disposición final así como la remediación de sitios contaminados.
CORTINAS, C. (2014): Regulación de los residuos peligrosos en México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). URL [Accessed: 05.10.2018] PDFTemario en español con información importante y figuras sobre la captación de aguas superficiales, empezando por los antecedentes históricos y siguiendo con información sobre todo lo concerniente a la captación en ríos, canales y riachuelos, así como lagos y embalses.
PÉREZ DE LA CRUZ, F. (2011): Abastecimiento de aguas superficiales . Tema 2 – Captación de aguas superficiales. Cartagena (España): Universidad Politécnica de Cartagena. Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas. URL [Accessed: 01.10.2018] PDF