Manual en español que detalla todas las etapas que forman parte de la explotación, sencilla y económica, de las aguas subterráneas en el sector rural de países en desarrollo, mediante pozos rasos o poco profundos. Es un material bibliográfico que funciona como herramienta de trabajo dirigido a personal para-profesional, interesado en conocer más sobre aguas subterráneas, construcción de pozos, sistemas simples de bombeo e instalación, operación y mantenimiento de bombas manuales y molinos de viento.
CHICO, J. (1977): Manual de pozos rasos. Teoría-diseño y construcción de pozos rasos, instalación-operación y mantenimiento de bombas de mano y molinos de viento. Washington D.C. (USA): Organización Panamericana de la Salud (OPS). URL [Accessed: 29.08.2018] PDFLibrary
Este manual en español es una guía técnica especializada, que contiene información de nuevos avances tecnológicos en obras hidráulicas y normas de calidad, que sirve como ayuda a técnicos, especialistas y tomadores de decisiones, a desarrollar infraestructura más eficiente, segura y sustentable, así como formar recursos humanos más capacitados y preparados.
CONAGUA (2016): Diseño de Plantas Potabilizadoras de Tecnología Simplificada. Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (MAPAS), Libro 24. México D.F. (México): Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). URL [Accessed: 25.08.2018] PDFPresentación en powerpoint en español en el que se explica de forma sencilla el tema de la coagulación y floculación, desde conceptos, principios, factores que influyen en el proceso, coagulantes y floculantes, etc.
PÉREZ DE LA CRUZ, F. y URREA, M. (2011): Abastecimientos de agua. Tema 6 – Coagulación y floculación. Cartagena (España): Universidad Politécnica de Cartagena. Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas. URL [Accessed: 25.08.2018] PDFInvestigación en español que compila información importante sobre el diseño de un filtro lento de arena para las poblaciones de la zona rural de Colombia. La investigación presenta temas como la teoría base de la filtración lenta de arena, el método constructivo del sistema propuesto, los resultados de calidad de agua, entre otros aspectos interesantes.
TORRES, C. y VILLANUEVA, S. (2014): El filtro de arena lento: manual para el armado, instalación y monitoreo. Bogotá (Colombia): Universidad Piloto de Colombia (UPC), Programa de Ingeniería Civil. URL [Accessed: 22.08.2018] PDF