seecon, en colaboración con socios locales, imparte talleres de formación en gestión de agua y saneamiento sostenible, con el objetivo de activar un cambio en la provisión de servicios a las poblaciones, gracias a un enfoque integral que incluye elementos técnicos, socio-gerenciales, institucionales y de planificación.
Los talleres de formación y capacitación en gestión de agua y saneamiento sostenible vinculan de modo práctico el saneamiento sostenible con la gestión del agua y la agricultura a nivel local.
Estos cursos capacitan a los participantes para el aprovechamiento de los recursos disponibles en la Caja de Herramientas de Gestión de Agua y Saneamiento Sostenible (SSWM Toolbox), a la vez que potencian la comprensión de los principios necesarios para implantar un sistema sostenible de agua y saneamiento.
Durante el taller, se fortalecen tanto el pensamiento holístico como la creatividad de los participantes mediante trabajos en grupo, estudios de casos representativos, visitas de campo y los juegos de rol.
Los objetivos de aprendizaje del taller de formación son:
- Comprender la filosofía y principios de gestión de agua y saneamiento sostenibles.
- Entender los ciclos del agua y de los nutrientes como punto de partida para planear intervenciones y mejorar la gestión de los sistemas.
- Reconocer la necesidad de involucrar a diferentes partes interesadas y asegurar su participación en intervenciones locales mediante metodologías participativas.
- Aplicar los criterios de sostenibilidad en la gestión de agua y saneamiento, como una herramienta de referencia para evaluar las intervenciones.
- Apreciar el valor de la caja de herramientas SSWM Toolbox y aprender a emplearla como herramienta de soporte para la planificación, implementación y sustento de intervenciones locales.
- Planificar, implementar y mantener iniciativas locales en agua, saneamiento y gestión de recursos con una selección integral y equilibrada de hardware (infraestructura), software (herramientas sociales, gerenciales y de fortalecimiento institucional) y herramientas de planificación participativas.
- Diseñar sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento, con una serie de tecnologías seleccionadas bajo un criterio holístico que englobe criterios financieros, técnicos, sociales, ambientales y de salud e higiene.
- Desarrollar planes de acción para optimizar los sistemas de abastecimiento de agua y de saneamiento en casos concretos.
Los talleres de capacitación en gestión de agua y saneamiento sostenible se imparten desde el año 2010, y desde entonces se han llevado a cabo 45 cursos en Europa, África Sub-Sahariana, Asia, Medio Oriente y América Latina con más de 1300 profesionales capacitados
Debido a su dinámica y método de enseñanza participativo, el taller de formación puede ser adaptado a las necesidades de aprendizaje de los participantes. Algunas versiones de la capacitación incluyen: diseño de proyectos de agua y saneamiento, sistemas y tecnologías de saneamiento sostenible, gestión de lodos fecales, recuperación y reutilización segura de los recursos, innovación en servicios de saneamiento, gestión de proyectos, desarrollo de modelos de negocio en agua y saneamiento, entre otros.
Algunas de nuestras actividades de capacitación en Latinoamérica han sido las siguientes:
- México: Introducción a gestión de agua y saneamiento sostenible en el VII Curso Regional de “Saneamiento Sostenible” de SARAR Transformación, Tepoztlán, noviembre 2012.
- Perú: Curso Introductorio a la Caja de Herramientas de gestión de agua y saneamiento sostenible para la Misión de Saneamiento Rural del Banco Interamericano de Desarrollo. Cuzco, mayo 2013.
- Perú: Curso Introductorio a la Caja de Herramientas para miembros del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), Lima, junio 2013.
- Bolivia: Curso Introductorio a gestión de agua y saneamiento sostenible, La Paz, junio 2013 a miembros del BID, SENASBA, FPS, MMAyA, AAPS, EMAGUA.
- Nicaragua: Capacitación de Capacitadores en gestión de agua y saneamiento sostenible, Managua, octubre 2013.
- Brasil: Capacitación de Capacitadores en colaboración con CapNet, Rio de Janeiro, noviembre 2014.
- Perú: Capacitación en desarrollo empresarial en recuperación y reutilización de recursos (RRR), Lima, noviembre 2014.
- Perú: Programa de fortalecimiento de liderazgo en la Empresa Prestadora de Servicios – EPS Grau S.A, Piura, 2015.
- Perú: Capacitación en desarrollo de planes de negocio RRR, Lima, abril 2017.
Te invitamos a contactarnos para diseñar la capacitación participativa y dinámica que asegurará el éxito de tus programas.
Para más información, contactar a:
Leonellha Barreto Dillon
Socia senior de seecon
leonellha.barreto-dillon@seecon.ch
+41 79 511 0254