Library
Artículo en español donde se presenta el desarrollo del diseño de un tanque de almacenamiento apoyado en el suelo, a través del empleo de una metodología basada en el comportamiento estructural de las losas, que dependen de las características geométricas y condiciones de borde en los apoyos del paño ante la acción de las cargas ejercidas por el agua, suelo y sobrecargas.
ORIHUELA, J. y SÁNCHEZ, N. (2016): Diseño estructural de tanques rectangulares y sus aplicaciones. Entradas: Revista Ingenium: Volume 1 Issue 2 URL [Visita: 10.10.2018] PDFGuía en español en el que se establecen los criterios y procedimientos básicos de construcción en obras de tanques de almacenamiento elevados de agua potable, que van desde las excavaciones, cortes, relleno y compactación del terreno hasta las estructuras que componen a los tanques, así como suministro e instalación de tuberías y accesorios.
OPS (2005b): Guías para la construcción de reservorios elevados de agua potable. Lima (Perú): Organización Panamericana de la Salud (OPS). URL [Visita: 10.10.2018] PDFLos lodos residuales son considerados en México como un residuo peligroso de tipo biológico- infeccioso. Este documento incluye los aspectos legales de la Ley General y el reglamento de los planes de manejo de residuos sólidos. Se incluyen consideración para la operación en el manejo, tratamiento y disposición final así como la remediación de sitios contaminados.
CORTINAS, C. (2014): Regulación de los residuos peligrosos en México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). URL [Visita: 05.10.2018] PDFEste documento de ONU HABITAT presenta las acciones que se han implementado para mejorar las condiciones de agua y saneamiento en escuelas primarias ubicadas en zonas rurales y periurbanas de los Estados de Veracruz y Chipas. Evidencia que varias escuelas no cuentan con acceso al agua, sino a través de la lluvia y cómo esta situación conduce a problemas de suciedad y malos olores en los baños. Propone como alternativa, la construcción de sanitarios secos.
ONU HABITAT / OPS (2012): Escuelas Saludables y la Educación sobre Agua, Saneamiento e Higiene Basada en Valores Humanos. México: Organización de las Naciones Unidas (ONU) Habitat / Organización Panamericana de la Salud (OPS). Programa Conjunto para Fortalecer la Gestión Efectiva y Democrática del Agua y el Saneamiento en México para el Apoyo al Logro de los ODM (PCAyS). URL [Visita: 05.10.2018] PDFEste documento del Banco Mundial tiene más de 30 años pero sigue proporcionando información de utilidad sobre el diseño y funcionamiento de las letrinas VIP de doble cámara, llamadas ahí Letrinas de Pozo Alternante. Además de indicar qué profundidad deben tener las cámaras, nos informa sobre la existencia de letrinas de pozo doble alternante de multicompartimentos que pueden ser usadas en instalaciones públicas (escuelas, centro de salud) en zonas rurales.
DUNCAN MARA, D. (1984): Diseño de Letrinas Mejoradas de Pozo Ventilado (VIP). Nota Técnica Número 13. Washington D.C. (USA): Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Proyecto Interregional INT/81/047. URL [Visita: 05.10.2018] PDFEsta publicación busca proporcionar una orientación para los países en desarrollo sobre humedales artificiales de tratamiento de aguas residuales y aguas grises. Presenta los principios de funcionamiento y criterios de diseño de los tres tipos de humedales, las tareas de operación y mantenimiento a realizar, así como valiosos ejemplos de proyecto de humedales que han sido implementados en diferentes países.
HOFFMANN, H., PLATZER, C., WINKER, M. y MUENCH, E. (2011): Revisión Técnica de Humedales Artificiales de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas grises y aguas domésticas. Eschborn (Alemania): Agencia de Cooperación Internacional de Alemania (GIZ), Programa de Saneamiento Sostenible ECOSAN. URL [Visita: 01.10.2018] PDF