Library
Documento en español que muestra experiencias en los Andes del Perú, relacionadas con un servicio auto sostenible de abastecimiento de agua por gravedad en cinco pequeñas poblaciones rurales dispersas, caracterizadas por tener una fuerte pendiente.
MARINOF, N. (2001): Abastecimiento de agua por gravedad para poblaciones rurales dispersas. Experiencias con nuevas tecnologías, el caso de Poccontoy y Orcconmarca. Lima (Perú): Programa de Agua y Saneamiento (PAS). URL [Visita: 21.10.2018] PDFLibro en español con información técnica valiosa, imágenes y ejemplos, en el que se engloban todos los aspectos relacionados con sistemas de abastecimiento de agua para poblaciones rurales por gravedad, desde la recopilación de la información básica de campo y el estudio de las fuentes de abastecimiento, hasta el diseño de cada uno de los componentes del sistema.
AGÜERO, R. (1997): Agua potable para poblaciones rurales. Sistemas de abastecimiento por gravedad sin tratamiento. Lima (Perú): Asociación Servicios Educativos Rurales (SER). URL [Visita: 21.10.2018] PDFManual en español con información completa sobre los sistemas de conducción de agua, destinado a profesionales, técnicos y trabajadores del sector del agua en comunidades rurales de la región altoandina. Está ilustrado con una variedad de imágenes, que muestran los diferentes elementos que sirven para el diseño de sistemas de conducción mediante tuberías y canales, de forma sencilla y práctica.
GARCÍA, J. (2013): Sistemas de conducción de agua para la región altoandina. Buenos Aires (Argentina): Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 1ra edición, Colección Agricultura Familiar, vol.12. URL [Visita: 21.10.2018] PDFEl documento describe las evidencias encontradas en un taller realizado en Cuernavaca, México en donde trata de la relacionar el concepto de cierre de ciclo con las problemáticas actuales de tratamiento de aguas residuales y uso de fertilizantes en la agricultura. Además de hablar de las propiedades y nutrientes de las heces y la orina, se contextualiza con diferentes experiencias encontradas en varias partes del mundo con diferentes tecnologías de saneamiento ecológico.
ESREY, S., ANDERSSON, I., HILLERS, A. y SAWYER, R. (2001): Cerrando el ciclo. Saneamiento ecológico para la seguridad alimentaria.. Publicaciones sobre Recursos Hídricos No. 18. México: Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI). 1ra edición. URL [Visita: 19.10.2018] PDFEste manual proporciona al usuario los fundamentos para entender el principio de funcionamiento de los sistemas físicos y fisicoquímicos de tratamiento primario de aguas residuales. Hace referencia en varias ocasiones al sedimentador.
CALDERÓN, C. (2001): Identificación y descripción de los sistemas primarios para el tratamiento de aguas residuales. Cuernavaca, México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). URL [Visita: 18.10.2018] PDFArtículo en español e inglés en el que hay evidencia sobre fechas de construcción de galerías filtrantes en México, basada en casos existentes de qanats, y la vinculación con técnicas en la minería. También hay casis de construcción de galerías por parte de la población local con conocimiento tradicional y se examina la diversidad tecnológica de los qanats en el país y en otras partes del mundo.
PALERM-VIQUEIRA, J. (2004): Las galerías filtrantes o Qanats en México: introducción y tipología de técnicas. Entradas: Agricultura, Sociedad y Desarrollo: Volume 1 Issue 2 URL [Visita: 16.10.2018] PDFEl manual describe el proceso de planificación de un sistema de saneamiento así como los medios para la identificación de eventos peligrosos, riesgos de exposición, medidas de monitoreo y mejoramiento que deben considerarse dentro de esta.
OMS (2016): Planificación de la seguridad del saneamiento. Manual para el uso y la disposición seguros de aguas residuales, aguas grises y excretas. Ginebra (Suiza): Organización Mundial de la Salud (OMS). URL [Visita: 16.10.2018] PDFArtículo de investigación desarrollado en medios áridos y semiáridos de la zona sureste de la Península Ibérica donde se estudian sistemas combinados de galería filtrante y presa enterrada para captar agua en subálveos de ramblas y ríos-ramblas. Son sistemas considerados modelos de sostenibilidad en el uso del agua y en el artículo se habla sobre aspectos técnicos de los mismos, así como efectos de terremotos en ellos y aspectos sociales como conflictos por el agua.
GIL, E., MARTINEZ, R. y GÓMEZ, J. (2011): Modelos de uso sostenible del agua, las galerías asociadas a presa subálvea. Entradas: Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales: Volume 15 Issue 374 URL [Visita: 16.10.2018] PDFDocumento en español con bastante información e imágenes sobre criterios de diseño, operación y mantenimiento de galerías filtrantes. Se describen a través de estudios de caso las características de estos sistemas, así como obras construidas en varios departamentos de Bolivia (Cochabamba, Oruro y Potosí), usadas por las comunidades de la zona para riego.
PRONAR (s.f.): Galerías filtrantes. Serie de investigación aplicada Nº5, criterios de diseño y construcción de obras de captación para riego.. Bolivia: Programa Nacional de Riego (PRONAR). URL [Visita: 16.10.2018] PDF